José Francisco Montoya
Su primer Festival que obtuvo fue en la Ciudad de Caracas Brindis de Venezuela, donde cantaron y contrapuntearon, José Romero Bello, Melecio García, Juan del Campo, José catire Carpio, José Herrera, El Canario de Achaguas, Nelson Morales, y muchos más. En ese tiempo era difícil hacerse artista en esa oportunidad, valía la pena pero también costaba mucho porque no se tenia los programas radiales, que difundía la música, como lo era en Apure la Voz de Apure, también en Portuguesa y Barinas solamente en la mañana o en la noche que difundían la música llanera.
José Francisco Montoya en sus inicios se fue metiendo poco a poco con sus canciones con ritmos de guayabos y los pasajes enamorados haciendo que desapareciera las rancheras de las rocolas en ese tiempo que eran las mas sonadas en nuestro País, en ese tiempo se presento en brindis de Venezuela en la ciudad de caracas, en ese entonces estuvo cantando con muchos copleros de gran jerarquía en nuestra música en brindis de Venezuela, Montoya fue llevando a participar por Melecio García de Apure, y lo inscribe en el festival, llamado el “Gallito de Oro”, ocupando el segundo lugar, ganándole José Romero Bello, siendo el mismo dueño de ese programa.
Sus presentaciones son semanalmente incluyendo todos los fines de semana, en diferentes partes del País, Colombia, Estados Unidos, Montoya ha llevado el Folklore a un sitial muy alto donde se pueda escuchar, donde se pueda oír, donde se pueda ver, una gran satisfacción todavía a sus 64 años de edad que tiene de estar cantándole al País y a nuestra hermana Republica Colombia donde con bastante frecuencia. Siempre esta recorriendo muchas partes de Venezuela, por el Occidente, Oriente, Centro y todo el Estado Apure.
Siempre se ha caracterizado en llevar la música al corazón de todos los venezolanos, cantándole describiéndoles lo que es el llano y Venezuela en todas sus partes, dibujando con su canto y canciones, sus corridos contando historias.
Lo llaman el Tigre de Payara, por que ha grabado un corrido de 5 partes llamado el tigre de payara, que le pertenece al desaparecido poeta Ruperto Córdoba un hombre que le dedico su vida a las composiciones folklóricas era un compositor de corrió, su primer músico fue el Indio Figueredo en su primer trabajo musical como dije al principio de Montiel a los Cocuyos, luego mas tarde lo acompaño el maestro Omar Moreno y su conjunto, lo cual graba 15 trabajos musicales, después lo acompaño el maestro Armando Guerrero, Gustavo Sánchez y muchos conjuntos mas. Y piensa grabar su mas reciente trabajo con José Archila y Elio Corona siendo para el un gran placer trabajar junto a ellos.
