Nacido en el Samán de Apure un 18 de Marzo del año 50, mis padres José Gregorio Moreno y Catalina Salazar de Moreno. Es el mayor de 7 hermanos.
Fue niño campesino que estudiaba en el grupo escolar de el Samán (grupo escolar Ignacio de mayol) en sus vacaciones y los fines de semana los pasaba en el fundo de los medanitos en el estado Barinas propiedad de sus padres. Cuenta el artista que desde niño fue un gran admirador de Ia música mejicana y las películas rancheras de Antonio Aguilar, Pedro Infante y otros charros del momento, también le llamaba Ia atención las canciones de Julio Jaramillo ; dice que a los cantores criollos de esa época les prestaba poca atención y fue en los años 1965 y 1966 cuando comenzó su afición por Ia música criolla cuando Francisco Montoya grabo sus primeros discos y le gusto mucho el estilo montoyero especialmente los pasajes de despecho.
Comenzó a cantar como aficionado, donde quiera que se encontraba un parrando llanero y ya cuando tenía 17 años cantaba en el programa fiesta Llanera que trasmitía Ia voz de apure emisora radial, quien le formo para grabar su primer disco; duro tres años de ensayo cantando tanto en los bailes campesinos como en la emisora. Ya en el año 1970 Cuando contaba con 20 años de edad se me presento la oportunidad de grabar su primer disco para el sello Lolimar (Que te perdone el diablo y mi despecho). Esa primera grabación fue hecha el 20 de julio del año 1970 ; fue un éxito a nivel nacional. Desde ese momento siguio creciendo en la música criolla comenso a grabar y pegar discos uno tras otros precisamente los discos que componen esta selección; hasta mis treinta y ocho años de vida artística ya habia grabado hasta ese momento 39 producciones discográficas. También cabe de destacar que se Gradué de técnico en mecánica Industrial en Ia Escuela técnica Joaquín Abellán en Maracay Edo. Aragua; Basado en mis conocimientos de matemática y física; trabajo como profesor de esas materias en los Liceos de las Vegas, macapo y el Baul en el Edo. Cojedes.
Entre 1965 al 1967, se mantuvo cantando en los parrandos llaneros y actuando en el programa fiesta llanera que se trasmitía en vivo por la emisora de radio Voz de Apure, en San Fernando, en donde tuvo cantando alrededor de tres años, y preparándose como cantante.
Se ha casado dos veces y tiene 5 hijos.
Actualmente esta casado con Irene Moreno de Moreno calaboceña de profesión farmacéutica quien también canta y compone y cuenta el artista que fue de ella la idea de hacer este trabajo de selección.
Sin mas aquí les dejamos este maravilloso disco de Jesus moreno "sencillamente"
Jesus moreno - sencillamente
Etiquetas:

Escrito por Musica Llanera 100%
Un apasionado de la música y la cultura llanera, compartiendo historias, letras y noticias para preservar y difundir la riqueza de nuestro folclor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
No te vallas sin comentar